GRUPO ECOLÓGICO
Estrategia articulada
al PRAE
PAOLA ANDREA RAMIREZ
Proyecto de servicio
social
Estudiantes ultimo
grado o ciclo de Educación Media
Institución educativa Eustaquio
palacios
OBJETIVO GENERAL
Conformar un grupo de estudiantes de último grado de los periodos académicos de la jornada
nocturna que contribuya en el desarrollo del Proyecto Educativo Ambiental
Escolar (PRAE).
Exaltar y recordar que el planeta posee
una variedad de recursos que debemos usar y cuidar de una manera sostenible y
sustentable.
Recordar y realizar actividades en las fechas ecológicas en procura de lograr una
armonía con el medio ambiente
OBJETIVO ESPECÍFICO
- Contribuir
al desarrollo de la educación ambiental, a partir de la adecuación, sensibilización y didáctica del
aprendizaje.
- Incentivar
en la comunidad educativa el fortalecimiento de actitudes
conservacionistas y ecologistas para vivir en armonía con el medio que nos
rodea.
METODOLOGÍA (CÓMO)
- El
grupo ecológico estará conformado por estudiantes de los ciclo VI de la jornada nocturna que tengan un
gran interés por el medio ambiente , por proteger su entorno y sobre todo
por tener sentido de pertenencia por la institución.
Los estudiantes se organizaran por comités que de ahora en adelante se identificaran con la sigla CAE (comité ambiental escolar); estos trabajaran en en la adecuación de los jardines.- Además
tendrán la responsabilidad de ser multiplicadores del tema que les
corresponda de esa manera constantemente se estará trabajando en pro del
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR
FECHA DE DESARROLLO
(CUÁNDO)
Fechas de acuerdo al
periodo escolar vigente ( marzo - junio y septiembre – noviembre .
LUGAR (DÓNDE)
Instalaciones (jardines de la institución.) y sedes
FUNCIONES
- Difundir
de manera clara y ágil el temario de la eco-guía.
- Ser
ejemplo a seguir como personas gestoras de la educación ambiental.
- Revisar
que las luces de las aulas vacías estén apagadas..
- Promover
el sentido de pertenencia para conservar la planta física y todos sus
enseres en excelente estado, como mecanismo para evitar la contaminación
visual.
- Promover
la participación ordenada y coordinada para prevenir la contaminación
auditiva.
- Verificar
que siempre existan los recipientes para depositar el material reciclado.
-
Blog institucional de adecuación de jardines
http://www.jardinesemillerodeilusiones.blogspot.com/
OBJETIVO GENERAL
Diseñar información concreta para
sensibilizar a los educandos en la protección del planeta; la comunidad
educativa tendrá acceso a dicho blog
para que vean las
actividades y estrategias que se realizan
para la conservación de estos espacios
de sana convivencia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Involucrar
a la comunidad educativa y su entorno para la practica y el sostenimiento
de espacios de sana convivencia y esparcimiento ambiental en desarrollo con el PRAE y sus actividades.
METODOLOGÍA (CÓMO)
Publicación en el blog en forma de boletín, cuyo objetivo será
informar y educar a la comunidad educativa en el ámbito ambiental, además de
describir las actividades que se llevan cabo.
Blog socializado la comunidad educativa con el fin
de que conozcan el trabajo realizado
por el grupo ecológico.
¿SABÍAS QUÉ?
DÍA ECOLÓGICO
FECHAS MEMORABLES
CRONOGRAMA MUNDIAL Y
AMBIENTAL
Día Panamericano del Agua
Octubre 3
Día Nacional de las Aves
Octubre 4
Día Nacional de la Vida
Octubre 5
Día Nacional de la Prevención de Desastres
Octubre 12
Día del Árbol
Octubre 12
Día Nacional de la Guadua
Octubre 19
Día Mundial contra el Uso Indiscriminado de Agroquímicos
Noviembre 26
Día de la Luz
Diciembre 7
Navidades Ecológicas
Diciembre 16
Día Internacional de la Biodiversidad
Diciembre 2
Día Nacional de la Educación Ambiental
Enero 26
Día Internacional del Control Biológico
Febrero 18
Día Internacional del Agua
Marzo 22
Día Internacional del Clima
Marzo 26
Día Mundial de la Salud
Abril 7
Día Internacional de la Tierra
Abril 22
Día Nacional del Reciclaje
Mayo 17
Día Mundial Meteorológico
Junio 4
Día Internacional del Medio Ambiente
Junio 5
Día Nacional Contra el Uso Indiscriminado del Automóvil
Junio 8
Día Mundial de la Población
Julio 11
Día Nacional de las Tecnologías Apropiadas
Julio 15
Día Mundial contra
MANEJO DE RESIDUOS
SÓLIDOS
¿Qué es el punto
ecológico?
Sitio donde se comienza la recolección y separación
selectiva de los residuos sólidos generados en el colegio a través de colores
convencionales. Este punto consta de 6 bolsas para depositar los diferentes
tipos de residuos, cada una de las cuales está identificada con uno de los
colores institucionales recomendados en la Guía Técnica Colombiana No.24 del
Icontec. Las bolsas están ubicadas adecuadamente usando estructuras y aros
metálicos que son de bajo costo y de fácil construcción. El código de colores
para la separación de residuos sólidos es el siguiente:
- Café: residuos metálicos
como hierro, cobre, aluminio, etc.
- Negro: residuos orgánicos:
restos de vegetales y comidas.
- Azul: plásticos como:
bolsas, envases no retornables, vasos desechables, pitillos, garrafas para
el agua, etc.
- Gris: Cartones, papeles,
revistas, archivos, etc.
- Blanco: Vidrio limpio, frascos
y botellas.
- Roja: Residuos de manejo
especial como papel higiénico, toallas higiénicas, pilas, etc.
- Verde: Materiales compuestos
(plástico-aluminio-cartón), cajas de leche, jugo y similares.
Las recomendaciones para el uso y
manejo de estas bolsas que contienen materiales aprovechables (que pueden ser
reciclados) y no aprovechables son:
- Para
materiales no aprovechables: La bolsa de color negro debe permanecer
debidamente tapada para evitar generar malos olores y atraer animales. Y
las bolsas de color rojo se deben almacenar en un sitio aparte de la
caseta ecológica (Centro de Almacenamiento), para evitar la contaminación
de los materiales aprovechables recuperados.
- Para
materiales aprovechables: la bolsa de color gris para papeles y
cartones se debe ubicar en las aulas de clase y posteriormente
depositarlas en el área de igual color de la caseta ecológica. El resto de
bolsas café, blanco y verde se pueden ubicar normalmente en las zonas de
recreación y cafeterías donde se desechan usualmente estos materiales.
¿Qué es la caseta
ecológica?
Es el punto donde se realiza el
almacenamiento final de los residuos ya clasificados en los Puntos Ecológicos.
Esta caseta consta de dos secciones.
En la primera se ubican cinco canecas
metálicas ó plásticas de 55 galones identificadas con los colores
correspondientes y que reciben el contenido de las cinco bolsas permitiendo así
la reutilización de las mismas cuando es posible. Con esto se logra la
reducción de costos de operación.
La segunda sección, de color gris, es
donde se almacena los papeles y cartones que se han separado en los salones de
clase, las oficinas y los materiales recogidos en las campañas de recolección
de periódicos del Centro educativo.
Es importante que en la caseta
ecológica se realice la estadística de recuperación de materiales. Para ello se
debe pesar cada material recuperado (esta actividad la puede desarrollar el
área de matemáticas) y reportar su seguimiento mediante graficas de barras y/o
pasteles. Adicionalmente, se debe valorar el precio de cada material
reciclable. Esta es realmente la forma de sostener económicamente el proyecto
de reciclaje en el colegio.
Documento creado del
trabajo realizado con los estudiantes de la jornada nocturna ciclo VI, Y estudiantes
del programa Ingreso A La Prosperidad Social.